- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Por fin hemos vuelto a la nueva normalidad y, haciendo memoria de estos tres meses largos de confinamiento, he llegado a la conclusión de que, quienes hemos tenido la suerte de vivir el confinamiento en el Colegio Mayor Somosierra (una veintena de personas, en total) nos hemos dado un banquete de buen cine. No todo han sido obras maestras... pero ha habido pocas películas o series malas. Seguro que todos en vuestras casas habéis hecho una buena selección pero, por si os sirve, os dejo los títulos de estos meses.
Hemos visto la mayoría de las películas que compitieron en los Oscar: Tardamos un poco en ver Parásitos, porque no es la típica película para ver en el momento de máximo apogeo de la pandemia y fueron días duros en los que era mejor elegir algo más light. Apostamos por Puñales por la espalda y acertamos, igual que con Mujercitas, Día de lluvia en Nueva York, Diecisiete o las dos comedias argentinas El secreto de las comadrejas (que demostró que las residentes de Somosierra van camino de la cinefilia high class) y La odisea de los Giles (muy divertida). Las históricas -o al menos basadas en hechos reales- funcionaron bien: Secretos de Estado, Richard Jewell y 1917 (aunque a esta se quedaron menos). JoJo Rabit fue una sorpresa: es rara, pero gustó. También gustó Historia de un matrimonio. La película "inconfesable" fue Un italiano en Noruega. Es muy mala, lo sabemos pero después de un dramón como Defending Jacob necesitábamos oxigenar las neuronas. Seguro que alguna se ha quedado.
En Semana Santa vimos algunos títulos ad hoc con el tiempo que estábamos viviendo: El Peregrino, San Pablo y Karol.
En estos meses las series han venido a nuestra ayuda: This is us, Jack Ryan, La unidad, Guante blanco y la susodicha Defending Jacob, muy buena pero tremendamente oscura.
Y, por supuesto, hemos tirado de documentales, que es una buena forma de culturizarse. Entre otros títulos vimos el documental sobre Anna Frank "Descubriendo a Anna Frank:Vidas paralelas", "Loud, Krazy, Love", un documental interesantísimo sobre la conversión de un músico de heavy metal; Wojtyła. La investigación, sobre San Juan Pablo II; Posverdad, un interesantísimo reportaje sobre las fake news; Whitney, sobre la famosísima cantante; "El partido del siglo" sobre la final de Wimbledon de 2008 entre Nadal y Federer y The first monday in may, un apasionante documental sobre la organización de la famosa gala MET, uno de los acontecimientos más importantes del mundo de la moda. También vimos, y nos encantó, el tributo a John Williams de la AFI y el documental sobre el origen de Disney "Érase una vez Walt Disney".
Como sé que las listas triunfan, la dejo aquí:
Películas
Series
1. This is us
2. Jack Ryan
3. La unidad
4. Guante blanco
5. Defending Jacob
Documentales
1. Descubriendo a Anna Frank:Vidas paralelas
2. Loud, Krazy, Love
3. Wojtyła. La investigación
4. Posverdad
5. Whitney
6. El partido del siglo
7. The first monday in may
8. Tributo a John Williams de la AFI
9. Érase una vez Walt Disney
Hemos visto la mayoría de las películas que compitieron en los Oscar: Tardamos un poco en ver Parásitos, porque no es la típica película para ver en el momento de máximo apogeo de la pandemia y fueron días duros en los que era mejor elegir algo más light. Apostamos por Puñales por la espalda y acertamos, igual que con Mujercitas, Día de lluvia en Nueva York, Diecisiete o las dos comedias argentinas El secreto de las comadrejas (que demostró que las residentes de Somosierra van camino de la cinefilia high class) y La odisea de los Giles (muy divertida). Las históricas -o al menos basadas en hechos reales- funcionaron bien: Secretos de Estado, Richard Jewell y 1917 (aunque a esta se quedaron menos). JoJo Rabit fue una sorpresa: es rara, pero gustó. También gustó Historia de un matrimonio. La película "inconfesable" fue Un italiano en Noruega. Es muy mala, lo sabemos pero después de un dramón como Defending Jacob necesitábamos oxigenar las neuronas. Seguro que alguna se ha quedado.
En Semana Santa vimos algunos títulos ad hoc con el tiempo que estábamos viviendo: El Peregrino, San Pablo y Karol.
En estos meses las series han venido a nuestra ayuda: This is us, Jack Ryan, La unidad, Guante blanco y la susodicha Defending Jacob, muy buena pero tremendamente oscura.
Y, por supuesto, hemos tirado de documentales, que es una buena forma de culturizarse. Entre otros títulos vimos el documental sobre Anna Frank "Descubriendo a Anna Frank:Vidas paralelas", "Loud, Krazy, Love", un documental interesantísimo sobre la conversión de un músico de heavy metal; Wojtyła. La investigación, sobre San Juan Pablo II; Posverdad, un interesantísimo reportaje sobre las fake news; Whitney, sobre la famosísima cantante; "El partido del siglo" sobre la final de Wimbledon de 2008 entre Nadal y Federer y The first monday in may, un apasionante documental sobre la organización de la famosa gala MET, uno de los acontecimientos más importantes del mundo de la moda. También vimos, y nos encantó, el tributo a John Williams de la AFI y el documental sobre el origen de Disney "Érase una vez Walt Disney".
Como sé que las listas triunfan, la dejo aquí:
Películas
- Parásitos
- Puñales por la espalda
- Mujercitas
- Día de lluvia en Nueva York,
- Diecisiete
- El secreto de las comadrejas
- La odisea de los Giles
- Secretos de Estado,
- Richard Jewell
- 1917
- JoJo Rabit
- Historia de un matrimonio
- Un italiano en Noruega
- El Peregrino
- San Pablo
- Karol
Series
1. This is us
2. Jack Ryan
3. La unidad
4. Guante blanco
5. Defending Jacob
Documentales
1. Descubriendo a Anna Frank:Vidas paralelas
2. Loud, Krazy, Love
3. Wojtyła. La investigación
4. Posverdad
5. Whitney
6. El partido del siglo
7. The first monday in may
8. Tributo a John Williams de la AFI
9. Érase una vez Walt Disney
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Muchas gracias por este consejo de pelis, facilitaisel tiempo y el trabajo que lleva la seleccion de buen cine. Gracias!
ResponderEliminar