- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vi la película a las 16:30 de la tarde, sin comer -no había dado tiempo- y en una incómoda sala llena hasta la bandera (el modo cómo estamos viendo la prensa las películas en el festival da para un ensayo). Como iba avisada era consciente que las condiciones no me iban a ayudar a disfrutarla. Y no me puse nerviosa ante un ritmo que a ratos se hace lento, ni me impacienté por atar cada cabo de la historia... Mentiría si negara que hubo momentos de la película que se me hicieron arduos, que hubo detalles que me parecieron ridículos. Si, lo reconozco. Como reconozco que, al mismo tiempo, la película me habló a un nivel que el cine no suele hablarme. Que no me habla casi nunca. Quizás es que El árbol de la vida habla al alma. Malick ha construido una bellísimo oración, un profundo diálogo del hombre con su Creador, una inquietante reflexión sobre el sentido de la vida y de la muerte, un ensayo inacabado sobre qué significa ser hombre, una poesía sobre la infancia y el fin. Y la ha pintado con impresionantes imágenes y la ha rodeado de una música subyugante. Y todo es tan bello y tan humano y tan intenso y tan doloroso y tan esperanzado… que “le perdono” a Malick que no haya rodado una película. Eso, ya lo hacen otros.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario