- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Reconozco que mi propuesta para este finde no es ni la bien promocionada Luces rojas, ni la bienintencionada pero truculenta de Angelina, ni la probablemente obra maestra -para gente más culta y lista que yo- Fausto. Yo repetiría ¿Y ahora donde vamos? una dramedia con la que me reí en San Sebastián y que no sé por qué motivo ha tardado tanto en estrenarse. Os dejo la critica
Un grupo de mujeres árabes -musulmanas y cristianas-, hartas de llevar luto por los muertos de la guerra, se unen para evitar que un nuevo conflicto sacuda a su pueblo. Están dispuestas a todo para que sus padres, hijos y maridos dejen de enfrentarse.
Nadine Labaki es algo así como una todoterreno. Además de dirigir, escribe los guiones de sus películas y las interpreta. Se define a sí misma como, mujer, cristiana libanesa, cineasta -directora y guionista- y actriz... por ese orden. Empezó su carrera rodando videoclips musicales hasta que Coca Cola la fichó para realizar un spot.
En 2007 debutó en el cine dirigiendo Caramel, una historia aparentemente bienintencionada pero con algunos gramos de crítica social, que transcurría en una peluquería.
En ¿Y ahora, adónde vamos? Labaki carga un poco más la mano en la denuncia de la guerra y la violencia, sin dejar por eso su mirada compasiva hacia sus protagonistas y un agudo sentido del humor que son la marca de la casa de esta directora libanesa.
En tono de dramedia, y con momentos muy divertidos a pesar de la dureza de la historia, la película habla sobre la necesidad de la tolerancia y el perdón para convivir, del desastre de la guerra, del valor de la familia y de la religión cristiana (abordada en algunos pasajes con una cierta ironía que no resulta hiriente) y del insustituible papel de la mujer para gobernar a los hombres, sobre todo cuando éstos pierden la cabeza y buscan pelea.
La película es fresca, tiene ritmo y es capaz de pasar de la comedia al melodrama y del melodrama al musical sin romperse demasiado. Como ya ocurría en Caramel, Labaki trabaja sobre todo los personajes femeninos, con actrices que interpretan con convicción sus papeles.
La cinta consiguió uno de los premios del Público en el Festival de San Sebastián y fue preseleccionada para el Oscar a la mejor película extranjera.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario