- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las
buenas críticas maquillaban algo mis temores pero ahí seguían: eran demasiados
como para que unas líneas de Javier Ocaña me convencieran. Al final, al margen
de buenas críticas y premios me convenció la propia cinta. Viaje a Sils María cuenta
la metahistoria de una obra de teatro encerrada en una película. Dos actrices
(una jovencísima y otra madura) y la eficaz asistente de la segunda construyen
un eléctrico triángulo de egos que, sin más apoyo de unos cuantos escenarios y
un guion esculpido a cincel (no sobra una coma), mantienen al espectador al
borde de la butaca, sin atreverse a respirar hasta que la batalla termina. Más
o menos como Misión imposible pero con la palabra en vez de balas.
Viaje a
Sils María habla sobre todo del paso del tiempo, de sus estragos no tanto en el
cuerpo como en el alma y en la psique. Es maravilloso –aunque demoledor- el
retrato que hace Assayas de una personalidad madura externamente y
absolutamente infantil y dependiente por otra. Y a la Binoche hay que reconocerle
que lo borda. Es digna de aplauso la construcción de Stewart de una mujer
valiosa y todavía joven eclipsada por el talento de la actriz madura. Aparece
por último Chloë Moretz, con un papel más convencional pero que sirve como
contraste y frontón de las otras dos mujeres. Y es un auténtico experimento de
ingeniera literaria como se superponen en la película la vida y el arte, la
realidad y la ficción, el texto y el subtexto. Hay algo de experimento y
ejercicio de estilo en esta película, en su extraño final, en su intrincada
trama. Habrá quien no entre o quien vea confirmados sus prejuicios.
Yo
personalmente entré y superé mis prejuicios: es verdad que la Binoche es
excesiva, que Stewart viene de rodar Crepúsculo y que abordar las relaciones
entre mujeres –sean profesionales, de amistad o de compañerismo- desde la
perspectiva del lesbianismo empieza a resultar repetitivo. Pero este Viaje a Sils
María es algo más que eso o mejor dicho, pese a sus peajes, es una película sumamente interesante.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
¿Repetitivo el lesbianismo? Repetitiva es la heterosexualidad en el cine, si es que hablamos en esos términos.
ResponderEliminar